Sustituir el aislamiento por la participacion
Sustituir el aislamiento por la participación
El aislamiento, cuando se usa como forma de disciplina, puede dañar la autoestima y el sentido de pertenencia del niño. En lugar de excluir, debemos incluir: ofrecer participación, acompañamiento y autorregulación guiada.
🧠 ¿Qué es aislamiento y por qué evitarlo?
-
El aislamiento suele implicar que un niño se separe del grupo para “pensar en lo que hizo”.
-
Aunque la intención sea calmar, en la práctica muchos niños lo interpretan como rechazo o castigo.
-
Puede generar sentimientos de humillación, inseguridad y desconexión.
⚠️ Efectos negativos del aislamiento:
-
Interfiere con el aprendizaje.
-
Daña el vínculo con el adulto y con los compañeros.
-
Aumenta el sentido de exclusión, especialmente en niños con temperamentos sensibles.
-
Transmite el mensaje de “controlar a otros” en lugar de aprender autocontrol.
🎯 Alternativas efectivas:
✅ Tiempo a solas (guiado)
-
Espacios tranquilos para calmarse, con elementos sensoriales o libros.
-
Supervisado por un adulto que acompaña sin presionar.
-
El niño elige cuándo volver al grupo cuando se siente listo.
✅ Participación con guía
-
En lugar de “castigar fuera”, invitar a estar junto a un adulto que ayude a expresar emociones y reflexionar sobre lo ocurrido.
✅ Acercarse al niño con empatía
-
Técnica del “antiaislamiento”: ir hacia el niño en lugar de enviarlo lejos.
-
Frases como: “Estoy aquí para ayudarte. Te abrazo hasta que te sientas tranquilo.”
💬 Ejemplo práctico:
Carla está enojada y lanza arena. En vez de mandarla a aislamiento, se le ofrece un espacio tranquilo.
El adulto le dice: “Ve cuando estés lista para regresar con el grupo. Te espero.”
Enseñar destrezas de la vida democrática
Más que castigar, la guía positiva enseña habilidades sociales útiles para toda la vida. Los niños aprenden:
-
A imaginar cómo se sienten los demás.
-
A expresar emociones sin lastimar.
-
A resolver problemas de forma pacífica.
-
A valorar la diversidad de opiniones.
🌱 Esto fortalece:
-
El respeto mutuo.
-
La confianza en sí mismos.
-
Las habilidades de convivencia y ciudadanía.